Entrevistas

Comparto con ustedes las entrevistas completas que les he realizado a los docentes de la asignatura Composición de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, entre los años 2011 y 2012.



ACERCA DE LA COMPOSICIÓN

Introducción
Forma parte de mis recuerdos más preciados, verlos entrar en las aulas donde habíamos pautado realizar estas charlas, nuestros encuentros…
Cada vez que nos cruzábamos en algún pasillo del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, asomando la sonrisa y muchas veces el abrazo, inmediatamente surgía la pregunta: “¿y vos cómo estás?”, ¿y la composición? Con el tiempo me fui dando cuenta de que esta compartida pasión por la música, se anclaba de alguna manera en un interrogante: ¿cómo fue tu historia? ¿cómo empezaste?
Roque de Pedro, Guillermo Pozzati, Elena Larionow, Santiago Santero, Fernando Maglia, Eduardo Checchi y Diego Gardiner son los compositores y docentes protagonistas de este libro, constituido por una recopilación de entrevistas realizadas entre los años 2011 y 2012, cuando estos artistas integraban el conjunto de profesores que dictaba la materia “Composición” en la Carrera de Grado del Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto nació algún tiempo antes del 2011, y comenzó a plasmarse cuando convoqué a cada uno de estos autores a participar en una charla abierta con los estudiantes, a la que podía asistir todo aquel que estuviese interesado -fuera cual fuera el año que cursaba o la orientación elegida- en el marco de una asignatura llamada Introducción a la Composición, una de las primeras materias que se cursa en la carrera “Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Composición”.
La idea inicial era preguntarles todo aquello que tuviera relación con sus historias y con la composición en general, desde cómo empezaron, hasta el devenir de sus ideas musicales en la actualidad. Y es porque una de las propuestas que a lo largo de los años he considerado muy importante en mis clases de Introducción a la Composición, es la de propiciar en los alumnos la posibilidad de conocer a los profesores que integran las cátedras de ésta, nuestra orientación, ya que el saber de ellos, escucharlos hablar, conocer cómo piensan, cómo componen sus músicas y cómo llevan adelante sus clases, me parece que siempre ha sido –y sigue siendo- maravilloso de compartir. Poder abrir nuevos espacios que nos hagan pensar acerca de la tarea del compositor, del músico, del artista, siempre será nutritivo y gratificante para nosotros.
Bajo esta perspectiva me vi transitando una experiencia nueva, en la que ejerciendo el rol de entrevistadora, intenté centrarme en posibilitar o mejor aún, en impulsar a los profesores, a hablar de aquello que a menudo no se habla en una clase, generando un espacio más personal, más íntimo, y de mayor entrega, un espacio de interpelación y debate que nos permitiera conocer a la persona detrás del personaje “profesor-compositor”.
Me alegra poder decir que en estos encuentros se reunía mucha gente, algunas veces tanta como la que podía albergar el aula, y prácticamente todos permanecían desde el inicio hasta el final, compartiendo nuestra pasión por la música, y por componer, atrapados por lo valioso de ese intercambio.
Tanto el orden en el que están presentadas las entrevistas, como su contenido, sigue la agenda que se planteó en aquel entonces. Lo más adecuado me pareció comunicarme con los profesores durante los primeros meses del año, para apuntar un encuentro que se concretaría en el segundo cuatrimestre, teniendo en cuenta el momento en que cada uno de ellos pudiera acercarse, y al mismo tiempo, las posibilidades que ofrecía en cuanto a espacio y horarios, la materia que dicto, Introducción a la Composición.
Por ello debí organizar a priori la totalidad de las charlas partiendo de algunas premisas generales, una suerte de “hoja de ruta” que se constituyera como guía, para lo que pensé en cinco preguntas que les haría a todos y cada uno de los docentes convocados, a sabiendas por supuesto, de que éste sería el punto de partida para que otros aspectos interesantes pudieran surgir a lo largo de cada relato.
Claro que la pauta de basarme en estos interrogantes no fue por azar, sino que fue pensada fundamentalmente como una estrategia para hacer más explícitas las divergencias, tanto como los puntos en común entre estos compositores. De ahí que en cada entrevista se desarrollaran los mismos temas puntuales, como, por ejemplo, de qué manera y por qué llegaron a la elección de esta profesión, o bien, de dónde y cómo surgió esa inquietud por crear nuevas músicas.
Y como podrán imaginarse ustedes, las razones por las que cada uno ha decidido dedicarse a la música son heterogéneas y de distinta naturaleza. Sin embargo, una de las ideas que prevalece en todos los relatos es que el haber abrazado esta vocación ha dependido mucho del entorno en el que crecieron: La casa y sus costumbres, los padres u otros allegados, la época, la música que se escuchaba en la radio, son algunas de las razones que se mencionan al preguntarles qué fue lo que dio inicio a sus carreras de músicos y compositores. Veremos cómo cada uno nos cuenta su experiencia, su vivencia en primera persona, en el momento en que esa ilusión comienza a tornarse realidad.
Así, en el transcurso de cada encuentro se va develando una parte del universo humano y musical de cada compositor docente incluido en este compendio. Escuchamos sus relatos, sus experiencias y sus obras, y los tenemos -en este evento que tratamos de repetir con la mayor frecuencia posible a lo largo de los años- muy cerca de nosotros, lo que nos da la posibilidad de preguntar en cada momento todo aquello que consideramos por alguna razón, relevante.
A medida que entramos en el tiempo propio de cada historia lo hacemos también en cierto clima de intimidad. Y poco a poco nos vamos sumergiendo en un tema central en esta tarea que emprendimos, que propone la reflexión acerca de qué significa componer, y cómo puede definirse en cada caso, la manera de llevar adelante tamaño emprendimiento. De esto se desprende con cierta naturalidad una cuestión que a la mayoría de los compositores nos resulta apasionante: ¿qué es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de componer?, e igualmente por supuesto, queremos saber y les pedimos a ellos que nos cuenten ¿qué es lo segundo?, ¿y lo tercero?...
Y así seguidamente surgen interrogantes que nos llevan a reflexionar: ¿Cómo se empieza una composición? ¿Existe alguna manera de empezar que sea mejor que otra? ¿Hay algún componente que tengamos que tener en cuenta que sea de mayor relevancia que otro en esta instancia? Y también, dando un paso más allá, ¿tiene todo esto alguna resonancia con el binomio “intuición y razón”?
Otro elemento importante para comentar en esta breve introducción, es que previo a nuestros encuentros, habíamos pautado con los compositores invitados que las charlas iban a ser grabadas. La finalidad era explícita y consensuada entre nosotros: “armar algo” con el material, aunque en ese entonces, 2011/2012, no sabíamos bien qué formato tomaría, ni en qué se convertiría ese contenido que habíamos compartido.
Parte de la consigna era que cada uno de los profesores nos mostraría y haría escuchar alguna obra, elección que naturalmente correría por cuenta de ellos. Y justamente al seguir ese criterio, podemos ver entonces cómo para algunos el ejemplo musical escogido es significativo por la expresión en sí misma, del mismo modo que para otros lo es por la calidad de la grabación, más allá, por supuesto, de otras razones particulares e individuales expresadas por los protagonistas.
De ahí deviene la diversidad que propone este libro. En cada caso, los problemas que proponen las obras que han seleccionado y explicado los autores son diferentes, y, por ende, son distintos muchos de los comentarios generados. Sin embargo y no obstante esta heterogeneidad, hay algo que ha unificado y enmarcado todos estos encuentros y que señalo aquí por lo valorable. Me refiero al tono de las charlas, fresco, cortés, ciertamente relajado, profundamente directo y sincero…
En todo sentido intuyo que al igual que a mí, a los convocados les interesaban muy especialmente varios de los puntos pautados a priori en las entrevistas, porque se corresponden con el territorio de acción y reflexión de la tarea del compositor, pero de ningún modo son los únicos. Varios comentarios se han desprendido de las charlas espontáneamente y han derivado en temas que salen o vuelven a cada uno de ellos según el tiempo propio en el que nos hemos sumergido. Creo que la espontaneidad ha sido una de las zonas más ricas de las vivencias aquí presentadas.
Para finalizar me gustaría agregar que afortunadamente para los estudiantes que pudieron escuchar y compartir, y para la concreción de este proyecto que me resulta tan querido, todos los docentes-compositores convocados aceptaron la invitación a participar y presentar este conjunto de entrevistas. Es importante para mí agradecer a todos los que de distintas maneras estuvieron presentes y me acompañaron en cada una de las etapas que se sucedieron hasta llegar a esta realidad.
Tengo la impresión de que todos celebramos la posibilidad de conocer a nuestros profesores en un rol más personal y humano, de poder conversar con ellos de los temas que nos interesan y apasionan. Valiosa posibilidad que al mismo tiempo nos permite decidir más conscientemente si queremos formarnos con uno u otro artista.
Este es el universo que se abre ante nosotros al abordar estos textos. De modo que aquí los dejo, donde nosotros hemos quedado. Pensando, resonando, en esa zona atemporal de la profundidad de cada concepto compartido.

CECILIA PEREYRA
DICIEMBRE 2016



Entrevistas:
ROQUE DE PEDRO
ELENA LARIONOW
EDUARDO CHECCHI
SANTIAGO SANTERO
GUILLERMO POZZATI
FERNANDO MAGLIA
DIEGO GARDINER

Agradecimientos: A Susana Dulcich, Vanina Klinkovich, Ignacio Castillo, Matías Maez, Cristina Vázquez, entre otros. ¡Muchas gracias!


Colección de otras Entrevistas


John Cage About Music
John Cage Perfiles

Cergio Prudencio dialoga con Oído Salvaje
Mesías Maiguashca dialoga con Oído Salvaje 
Beat Furrer 
Brian Ferneyhough -Interview 
Pierre Boulez
Simon Rattle on pierre Boulez
Pierre Boulez
Pierre Boulez on John Cage
Helmut Lachenmann
Edgar Varese
In the ocean
Julián Carrillo
Cesar Aira

Lucrecia Martel: El sonido en la escritura y la puesta en escena 

-->